Colombia Lidera las Exportaciones Florícolas Mundiales con Crecimiento del 13% en 2025

La floricultura colombiana consolida su posición global con innovaciones en sostenibilidad y expansión de mercados

La industria floricultora de Colombia está experimentando un momento histórico de crecimiento, posicionándose como el segundo mayor exportador mundial de flores después de los Países Bajos. Durante 2025, el sector ha registrado un crecimiento del 13% en exportaciones, alcanzando más de 2.200 millones de tallos producidos y generando ingresos superiores a US$2.358 millones.

Expansión hacia Nuevos Mercados

La diversificación de destinos ha sido clave en este éxito. Mientras Estados Unidos mantiene su posición como principal mercado (80% de las exportaciones), países como Emiratos Árabes Unidos experimentaron un crecimiento del 77.5% y Suiza del 232.7%. Adicionalmente, mercados asiáticos como Corea del Sur y Japón han incrementado significativamente la demanda de flores colombianas.

Impacto Socioeconómico

El sector floricultor genera aproximadamente 200.000 empleos formales, con una característica distintiva: el 60% de estos empleos están ocupados por mujeres, y el 55% corresponde a madres cabeza de familia. Esta industria representa el 15% del PIB agropecuario nacional y se concentra principalmente en la Sabana de Bogotá, donde las condiciones climáticas y la infraestructura del Aeropuerto Internacional El Dorado favorecen la competitividad.

Innovaciones en Variedades y Calidad

Los productores colombianos continúan innovando con nuevas variedades. El ICA ha certificado recientemente nuevas variedades de claveles desarrolladas en la Sabana de Bogotá através de programas de fitomejoramiento convencional. Las especies más exportadas durante las temporadas pico incluyen rosas (19%), claveles (16%), crisantemos (13%), hortensias (7%) y alstroemerias (6%).

Tendencias Premium y Sostenibilidad

El mercado está evolucionando hacia productos premium, con una demanda creciente de rosas preservadas, bouquets personalizados y colores no tradicionales como negro, azul oscuro y púrpura. Los consumidores buscan experiencias completas que incluyen texturas innovadoras, colores vibrantes y empaques de lujo.

Comparte en tus redes

Scroll to Top